La hermeticidad, uno de los principios Passivhaus, pero ¿qué es?
La hermeticidad de las viviendas es uno de los 5 principios del Passivhaus, y hemos oído mucho hablar de ello, ¿pero sabemos realmente lo qué es?
En este artículo os lo explicamos.
La hermeticidad de una vivienda es el valor que mide la estanqueidad al aire de una vivienda o edificio.
Y ¿Qué es a estanqueidad al aire?
Es la capacidad de impedir la entrada de aire, es una característica en la que influye la calidad de la construcción de la envolvente del edificio.
La estanqueidad al aire de la vivienda debe permitir el paso del vapor de agua, ya que, si no, pueden aparecer problemas de condensación.
La hermeticidad de una vivienda o edificio tiene que ser continua, en la fase de proyecto, se usa la llamada “regla del lápiz” dónde si dibujamos una línea con un lápiz, esta tiene que ser continua en todo momento sin interrupciones.
Fuente: www.passipedia.org
Se puede hacer con diversos materiales, herméticos y transpirables. En nuestro caso la realizamos con láminas freno de vapor y cintas para sellar las uniones, además de diversos accesorios para por ejemplo el paso de instalaciones.
Fuente: www.riwega.es
Se consigue sellando las uniones, teniendo especial cuidado en los puntos singulares de cambio de material, como, por ejemplo, el muro con las carpinterías dónde puede interrumpirse su continuidad.
En los casos de muro con carpintería, lo hacemos en nuestra fábrica, lo que hace que sea mucho más controlado.
En la fase de obra, hay que tener especial precaución en los pasos de instalaciones, ya que es muy importante la ejecución. Una de las ventajas que tenemos en el tipo de construcción que hacemos en Medgon, es que parte de estos pasos de instalaciones, los hacemos en fabrica, con personas especializadas y de manera controlada.
El ensayo Blower Door
Para medir la hermeticidad, se hace una prueba llamada Blower Door, y en el caso de una vivienda passivhaus tiene que ser menor que 0,6 ren/ hora. Con esta prueba, se pueden identificar las filtraciones del edificio.
La #hermeticidad hace que no entren corrientes de aire al interior del edificio, por lo que beneficia el confort interior de la vivienda. Además, afecta al consumo de energía de la misma, si tenemos una vivienda poco hermética al paso del aire, tenemos filtraciones que hacen que se nos escape el aire, por lo que necesitamos más energía para calentar o enfrían nuestra vivienda, ya que estamos teniendo grandes pérdidas constantemente.
Normalmente, hacemos dos ensayos, uno cuando la estructura está en fase de construcción y podemos ver y estudiar si hay alguna filtración, para corregirlo, y otra al finalizar la vivienda para ver el resultado final.
En Medgon, somos especialistas en passivhaus y controlamos gran parte de esta estanqueidad en fábrica y es una garantía de calidad asegurar la hermeticidad, lo cuál es una gran ventaja.
Raquel Conde _ Medgón